Información y consejos útiles
Queremos compartir con usted algunos consejos útiles, información y recursos para ayudarlo a comprender los beneficios y servicios que recibe como afiliado de nuestro plan.
En esta sección, puede leer nuestro:
Obtén más información sobre diferentes condiciones de salud
Hablemos sobre enfermedades de salud mental y diabetes
A las personas que viven con trastorno bipolar o esquizofrenia a menudo se les recetan medicamentos antipsicóticos. Se sabe que ciertos medicamentos disminuyen los síntomas y mejoran la vida cotidiana. También aumentan el riesgo de desarrollar diabetes, enfermedades cardíacas y derrame cerebral.
Un mayor nivel de movimiento diario, mejor sueño y alimentación más saludable, así como la realización de análisis de sangre, pueden reducir el riesgo.
Lo que puedes hacer:
- Considera la psicoterapia y la medicina para manejar los síntomas.
- Habla con tu proveedor sobre los efectos secundarios frecuentes.
- Habla con tu médico sobre qué hacer antes de comenzar a tomar y dejar de tomar los medicamentos.
- Aumenta la actividad, vete a dormir y despiértate a la misma hora todos los días e ingiere comidas bien equilibradas a diario.
- Consulta a tu médico y realízate análisis de sangre de HbA1c y LDL-C al menos una vez al año.
- Pídele a alguien en quien confíes que forme parte de tu plan de tratamiento.
- Usa la lista de verificación de salud para ayudar a tus proveedores a manejar tu salud mental y bienestar general.
Prepararte para la visita
Descarga e imprime la lista de verificación a continuación. Marca las casillas y responde las preguntas que se aplican a ti. Considera llevar esto a tu próxima visita con el proveedor.
- Bostwick, J.R. & Murphy, L.R. (29 de mayo de 2017). Metabolic monitoring of antipsychotic medications: what psychiatrists need to know.
- Calkin, C. V., Gardner, D. M., Ransom, T., & Alda, M. (2013). The relationship between bipolar disorder and type 2 diabetes: more than just co-morbid disorders. Annals of medicine, 45(2), 171–181.
- Mamakou, V., Thanopoulou, A., Gonidakis, F., Tentolouris, N., & Kontaxakis, V. (2018). Schizophrenia and type 2 diabetes mellitus. Psychiatrike = Psychiatriki, 29(1), 64–73.
Cuándo tu hijo necesita tomar un medicamento antipsicótico
La medicina puede ser una parte eficaz del tratamiento de muchos trastornos psiquiátricos infantiles y adolescentes. La recomendación de un médico de usar medicamentos puede generar inquietudes y preguntas. El médico que recomienda medicamentos tiene experiencia en el tratamiento de enfermedades psiquiátricas en niños y adolescentes. Te explicará los motivos por los que indica la toma de medicamentos. También te explicará qué beneficios debería proporcionar el medicamento y los posibles riesgos, efectos adversos y otras opciones de tratamiento.
Los medicamentos psiquiátricos no deben usarse por cuenta propia. El uso de medicamentos debe basarse en una evaluación psiquiátrica integral. También debe ser parte de un plan de tratamiento integral. Antes de recomendar cualquier medicamento, el psiquiatra del niño entrevista al niño y realiza una evaluación diagnóstica exhaustiva. En algunos casos, la evaluación puede incluir un examen físico, pruebas psicológicas y análisis de laboratorio. También puede incluir otras pruebas médicas, como un electrocardiograma (EKG) o un electroencefalograma (EEG), y consultas con otros especialistas médicos.
Los medicamentos que tienen efectos útiles también pueden tener efectos secundarios. Estos pueden variar de efectos molestos a efectos muy graves. Cada niño es diferente y puede tener reacciones individuales a los medicamentos. Es por ello que se recomienda un contacto cercano con el médico tratante. No interrumpas ni cambies un medicamento sin hablar con el médico. Los medicamentos psiquiátricos deben utilizarse como parte de un plan integral de tratamiento. El plan debe incluir una evaluación médica continua y psicoterapia individual o familiar. Cuando los receta un psiquiatra (preferentemente un psiquiatra de niños y adolescentes) y se toman según las indicaciones, los medicamentos pueden reducir o eliminar los síntomas preocupantes. También pueden mejorar la vida diaria de niños y adolescentes con trastornos psiquiátricos.